miércoles, 27 de abril de 2011

BREVE RESEÑA HISTORICA DE USME. Parte 1

Usme, la localidad quinta de Bogotá DC, se ubica al sur de la ciudad Capital, posee más del 75% de su territorio como rural, de reserva y de protección, lo cual además de su localización estratégica en términos geográficos la hace especialmente valiosa para el desarrollo de la Bogotá – Región; es la puerta de comunicación con el llano colombiano y el sur del país.


Su nombre proviene de la expresión chibcha “use-me” que significa “tu nido”, haciendo alusión a la hospitalidad que fue característica de tan apacibles tierras, parte del páramo de Sumapaz, el más grande del mundo.
Desde trescientos (300) años antes de la llegada de los españoles en Us-me estaban los lugares predilectos de adoración, culto y rituales funerales en la laguna de Chisacá, hoy conocida como laguna de Los Tunjos. El territorio estuvo poblado por tribus pertenecientes a la familia de los Sutagaos que se dedicaban simultáneamente a la agricultura, la caza, la pesca y la minería” (1 pie de pagina) .
Según las crónicas de indias, en Usme vivió el cacique Saguanmachica, padre de la Princesa Usminia y sucesor del primer Zipa y príncipe de Bacatá Meicuchuca. (En esa época Bacatá era la gran región unificada y estaba conformada por los sectores vecinos a la sabana, los que hoy en día son los municipios que integran la Bogotá Región).
El zipa Saguanmachica además de ser guerrero bondadoso para la época, era un gran líder que defendía la dignidad de sus gobernados y la integridad de su territorio. Murió en un enfrentamiento con el cacique Chocontá.
..............................................

1 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 010-05 UD-FDLU “Caracterización y articulación de la dinámica de operación de los actores en la localidad (5) de Usme para su proyección e incorporación en la agrored”, Bogotá D.C, Junio 29 de 2006. Pág. 11.

BREVE RESEÑA HISTORICA DE USME. Parte 2

Algunas leyendas muiscas conocidas por la tradición oral, dan cuenta que en algún lugar de Usme se encuentra una zona denominada “Piedra Angular” donde se cree que está el secreto de la reconciliación de la humanidad y la reconstrucción de la relación armónica del hombre con la madre tierra; por esta creencia, sobre la Avenida Boyacá en la intersección con la Avenida Caracas, se encuentra el monumento de la princesa Usminia totalmente desnuda en postura de ofrenda mirando hacia la zona rural como símbolo de libertad e indicando la fuente de mayor riqueza local, el agua que se produce en el páramo La imagen ambienta el pasaje de la luna y el sol, en cuyo recorrido se encuentran representadas las fases de la luna y un centro solar que ya no es muy notorio.



Durante la época de la conquista, hubo cambios en las formas de producción ya que las nuevas herramientas introducidas por los conquistadores, determinaron el nacimiento de nuevas estructuras sociales y económicas, de las cuales aún se conservan rasgos en algunas zonas de la localidad.
De acuerdo con Santa fe: “Durante la Colonia, Usme se convirtió en una encomienda y se entregó a Don Juan Gómez Portillo, quien fue su primer encomendero” (2 pie de pagina). Al respecto el autor anónimo que adopta el seudónimo de Saguamanchica XXI, también cita: “En el año 1590 ya existía la iglesia (según los registros de Rodríguez Freyre) y posteriormente fue erigida como parroquia con el nombre de San Pedro de Usme, siendo su primer párroco Pedro Roldán; doctrinero, Juan de Avalos y Añazco y como encomendero Juan Gómez Portillo”(3 pie de pagina) .
Posteriormente y según la Secretaria de Planeación Distrital de Bogotá “Usme fue fundada, oficialmente en 1650 bajo el nombre de San Pedro de Usme, convirtiéndose en centro de una población rural dedicada principalmente a la actividad agrícola, la cual proveía parte importante de los alimentos de la capital”(4 pie de pagina) .
....................................................

2 SANTA FE, Gerardo. Usme y su historia. Pág. 20.
3 SAGUAMANCHICA XXI (pseudónimo). Usme: Nido de amor con historias ocultas. Pág. 16.
4 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ – Planeación Distrital. Guía Urbanística de Usme. Enero 2001.

BREVE RESEÑA HISTORICA DE USME. Parte 3

Durante el transcurso de la primera mitad del siglo XX, se inicia la construcción de dos importantes obras en Usme, que tuvieron influencia en el desarrollo del modo de vida de los habitantes de la localidad: La represa La Regadera y el ferrocarril, la primera construida al finalizar el año 1938 (5 pie

de pagina) y el segundo alrededor del año 1917 por la compañía tranvía del Oriente. Estas dos obras impulsaron, de manera significativa y de acuerdo con versiones de los habitantes más longevos de la localidad, la colonización del territorio por parte de las familias que vinieron a trabajar en ellas y determinaron también las denominaciones de algunos los actuales barrios y veredas de la localidad.
A través de la historia, la principal actividad productiva de la localidad ha sido la agrícola. La base social del territorio, tradicionalmente, ha estado dada por la población de origen campesino, que maneja esquemas productivos enfocados hacia la explotación de la tierra; en un principio se dio la creación de las grandes haciendas, cuyos sistemas rigieron las relaciones sociales y de propiedad de la tierra. No obstante los conflictos sociales y políticos, sumados a procesos de urbanización, causaron el fin de estos sistemas, dando paso a la generación de procesos de minifundismo y a la incorporación de Usme al perímetro urbano de Bogotá, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. En ese orden Usme se convierte en receptor de población de otras zonas del país y foco de producción de cultivos de papa y arveja (6 pie de pagina) .
En los inicios del Siglo XX Usme es reconocido como municipio, en el marco de proceso de modernización institucional que vivía el estado. En 1972 (7pie de pagia) , bajo el modelo de organización del distrito especial de Bogotá, Usme desaparece como entidad político-administrativa independiente y queda anexada, como localidad, a la jurisdicción de la capital(8 pie de pagina) .
En la actualidad Usme presenta dos divisiones marcadas en sus características sociales, ya que posee una población netamente urbana y otra rural, lo que define su singularidad respecto de otras localidades de la capital. Aún hoy, Usme es a Bogotá lo que Colombia es al mundo un cúmulo de posibilidades en términos de recursos naturales, diversidad y riqueza.



Recopiló
Jorge Luis Martínez García

...................................

5 OSORIO OSORIO Julián Alejandro. La historia del agua en Bogotá: una exploración bibliográfica sobre la cuenca del río Tunjuelo, en el siglo XX. Pág. 109. On line:http://memoriaysociedad.javeriana.edu.co/anexo/articulo/doc/50b_25_7.pdf
6 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 010-05 UD-FDLU. Op.cit., Pág. 12.

7 Alcaldía de Bogotá, Usme: una localidad con trayectoria histórica. On line:http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_detalle_portal.php?id=1643&patron=01.27090706
8 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 010-05 UD-FDLU. Op.cit., Pág. 12.

lunes, 25 de abril de 2011

Porqué Usme se llama así…


La localidad de Usme fue fundada en 1650, como San Pedro de Usme, convirtiéndose en el centro de una zona rural dedicada a la agricultura, proveía parte importante de los alimentos de la capital. Su nombre proviene de una indígena llamada Usminia la cual estaba ligada sentimentalmente a los Caciques de la época en la antigua Bacata (Bogotá).

En el año de 1911 se convierte en municipio, con el nombre de Usme, destacándose a la vez, por los conflictos y luchas entre colonos, arrendatarios y aparceros por la tenencia de la tierra. Esta situación cambia cuando a mediados de siglo XX cuando se parcelan las tierras que eran destinadas a la producción agrícola para dar paso a la explotación de materiales para la construcción lo cual convirtió a la zona en fuente importante de recursos para la urbanización de lo que es hoy la ciudad de Bogotá gracias a las ladrilleras que se encuentran en sus límites con los cerros orientales del sur de Bogotá, también cuenta con areneras y canteras cuestionadas por el daño ambiental que causan a uno de los pulmones de Bogotá.

En 1972, mediante el Acuerdo 26 se incorporó el municipio de Usme a Bogotá pasado a convertirse en Localidad y por ende a pertenecer al mapa de la ciudad de Bogotá con la expedición del Acuerdo 2 de 1992.[1] La Localidad es administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local

domingo, 24 de abril de 2011

ASI ERA YO..

Este es un espacio para realizar una campaña de recuperación de la escultura de la USMINIA, ubicada en la localidad de USME, al sur de la ciudad de Bogotá ­-Colombia.  
Se pretende recolectar millones de llaves, para  fundirlas con el fin de hacer una réplica del monumento que está actualmente hecho en concreto y en mal estado.
Antes de hacer la campaña de recolección de las llaves, se pretende hacer primero una campaña de expectativa, para buscar a través de las redes sociales un grupo amplio de amigos que soporten esta iniciativa. buscamos hacer un movimiento que gire entorno a los mitos y leyendas de la localidad, para recuperar su memoria. 
desde este blog publicaremos las historias que se viven y se han vivido en Usme, narraremos los pasos que debemos hacer para cumplir nuestro objetivo. bienvenidos a este juego.  Si quieres salvar la USMINIA publica esto en tu muro.   
   

ASI ERA YO...

Asi era yo...

sábado, 23 de abril de 2011

SALVEMOS LA USMINIA

Este es un espacio para realizar una campaña de recuperación de la escultura de la USMINIA, ubicada en la localidad de USME, al sur de la ciudad de Bogotá ­-Colombia.  
Se pretende recolectar millones de llaves, para  fundirlas con el fin de hacer una réplica del monumento que está actualmente hecho en concreto y en mal estado.
Antes de hacer la campaña de recolección de las llaves, se pretende hacer primero una campaña de expectativa, para buscar a través de las redes sociales un grupo amplio de amigos que soporten esta iniciativa. buscamos hacer un movimiento que gire entorno a los mitos y leyendas de la localidad, para recuperar su memoria. 
desde este blog publicaremos las historias que se viven y se han vivido en Usme, narraremos los pasos que debemos hacer para cumplir nuestro objetivo. bienvenidos a este juego.  Si quieres salvar la USMINIA publica esto en tu muro.   
   

Salvemos la USMINIA

Este es un espacio para realizar una campaña de recuperación de la escultura de la USMINIA, ubicada en la localidad de USME, al sur de la ciudad de Bogotá ­-Colombia.  
Se pretende recolectar millones de llaves, para  fundirlas con el fin de hacer una réplica del monumento que está actualmente hecho en concreto el cual está en mal estado.