Usme, la localidad quinta de Bogotá DC, se ubica al sur de la ciudad Capital, posee más del 75% de su territorio como rural, de reserva y de protección, lo cual además de su localización estratégica en términos geográficos la hace especialmente valiosa para el desarrollo de la Bogotá – Región; es la puerta de comunicación con el llano colombiano y el sur del país.
Su nombre proviene de la expresión chibcha “use-me” que significa “tu nido”, haciendo alusión a la hospitalidad que fue característica de tan apacibles tierras, parte del páramo de Sumapaz, el más grande del mundo.
Desde trescientos (300) años antes de la llegada de los españoles en Us-me estaban los lugares predilectos de adoración, culto y rituales funerales en la laguna de Chisacá, hoy conocida como laguna de Los Tunjos. El territorio estuvo poblado por tribus pertenecientes a la familia de los Sutagaos que se dedicaban simultáneamente a la agricultura, la caza, la pesca y la minería” (1 pie de pagina) .
Según las crónicas de indias, en Usme vivió el cacique Saguanmachica, padre de la Princesa Usminia y sucesor del primer Zipa y príncipe de Bacatá Meicuchuca. (En esa época Bacatá era la gran región unificada y estaba conformada por los sectores vecinos a la sabana, los que hoy en día son los municipios que integran la Bogotá Región).
El zipa Saguanmachica además de ser guerrero bondadoso para la época, era un gran líder que defendía la dignidad de sus gobernados y la integridad de su territorio. Murió en un enfrentamiento con el cacique Chocontá.
..............................................
1 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 010-05 UD-FDLU “Caracterización y articulación de la dinámica de operación de los actores en la localidad (5) de Usme para su proyección e incorporación en la agrored”, Bogotá D.C, Junio 29 de 2006. Pág. 11.
¿A que año corresponde las fotografías?, ¿hay otras antiguas?
ResponderEliminarExcelente...Gracias por la información.
ResponderEliminarHola..tu conoces esté sitio ???
EliminarEs una zona campe§una rural ?? Y como es su habitual situación?? Hay guerrillas y grupos armados por el sector o adyesencias??
ResponderEliminarLa fotografía negra son de 1977, más o menos después de q dejaron de funcionar los buses distritales..los transportes q recuerdo era el bus de 6 am de che pe Salazar o el bus de los peñalosas...el último recurso era esperar la muleta q venía de Pasquilla.
ResponderEliminar